Del 20 al 24 de octubre de 2025, tres profesionales de Fundación Gantz – Hospital del Niño con Fisura representaron a Chile en el 15th International Congress on Cleft Lip/Palate and Related Craniofacial Anomalies (CLEFT2025), el encuentro científico más relevante del mundo en el ámbito de la fisura labiopalatina.
Los fonoaudiólogos Felipe Inostroza, Mirta Palomares y la odontóloga Camila Richards asistieron al congreso para presentar investigaciones desarrolladas en el área fonoaudiológica y dental, además de participar en instancias de actualización, debate interdisciplinario y formación avanzada junto a equipos de más de 120 países.
CLEFT2025 se llevó a cabo en la ciudad de Kyoto, Japón, reuniendo a especialistas, investigadores y profesionales de distintas áreas para compartir avances, resultados clínicos y experiencias de rehabilitación global.
Trabajos presentados en CLEFT2025
El equipo profesional llevó investigaciones que abordan temáticas clave en el tratamiento integral de la fisura labiopalatina, entre ellas:
Felipe Inostroza
- Hospital discharges for cleft lip and palate in Chile between 2001 and 2019
- Caregivers’ Experiences with an Informational Guide on Cleft Lip and Palate: A Mixed-Methods Study in Chile
Mirta Palomares
- Audit of Speech Outcomes and Velopharyngeal Function in Patients with Cleft Palate Using the Smile Train Express Speech Therapy Platform
- Velopharyngeal insufficiency and pharyngeal flap: Long-term outcomes in patients with deletion 22q11
Camila Richards
- Management of velopharyngeal insufficiency with bulb prosthesis and speech therapy in an adult with cleft lip and palate: case report
- Adaptation of bulbopharyngeal prosthesis treatment in patients with velopharyngeal insufficiency of various ages and etiologies: from cleft lip and palate to cancer patients; clinical case series
- Management of nasal asymmetry in an adult with cleft lip and palate after rhinoseptoplasty with Nasal Moulding Device: case report
Un encuentro clave para el aprendizaje y la colaboración internacional
Sobre la experiencia, Mirta Palomares comentó:
“Aprendimos mucho, vimos muchas conferencias interesantes y compartimos también con profesionales de distintos países y áreas.“
Esta participación refuerza el compromiso de Fundación Gantz con la formación continua de sus equipos, el intercambio internacional y la mejora constante de sus protocolos de intervención, con el objetivo de entregar una rehabilitación integral, basada en evidencia y centrada en las familias.








